CON LA FRENTE EN ALTO


Asi se retiraron Los Pumas, del mítico Ellis Park de Johannesburgo. Tras ser sometidos en el primer tiempo, la remontada del complemento estuvo cerca de darles la victoria, pero en definitiva fue triunfo de Sudáfrica por 22-21 en el cierre del Rugby Champioship.


El rufinense Santiago Chocobares anduvo con todas las luces prendidas (Foto UAR)

De menor a mayor es el balance de los 80 minutos. Los Pumas fueron sometidos en el primer tiempo con tremenda claridad. Sudáfrica fue un equipo potente, ganando siempre en el contacto, atacando con la defensa, dominando el scrum e imponiendo condiciones con su maul.

Argentina fue todo defensa y muchísimo esfuerzo para ganar un metro. Chocando una y otra vez con una inexpugnable pared verde. Y las pocas veces que pisó las 22 faltó claridad o precisión para definir.

El segundo tiempo fue todo lo contrario. Los Pumas mostraron otra cara. La obtención en el line fue impecable, mejoró el scrum y con posesión, hubo control y apareció la continudad necesaria para pacientemente encontrar los espacios. Se jugó de igual a igual.

Argentina, de dominada, pasó a ser dominadora. Los cambios no menguaron en nada la generación de juego. Pero como suele ocurrir en este nivel, los detalles inclinan la balanda para un lado u otro y un detalle, una intercepción, le dio a los Sprinboks una luz fundamental en el marcador.

Santiago Grondona, busca superar la dura marca sudafricana (Foto UAR)

Asi y todo, la actitud de Los Pumas no tuvo mella. Decidamente en campo rival, con control, mucha paciencia terminó encontrando las oportunidades para dejar el césped de ese histórico estadio, con un baño de orgullo y abriendo una puerta a la esperanza de lo que se viene.

Escenario:Emirates Airline Park, Johannesburgo
Referee: Andrew Brace (Irlanda)

Sudáfrica.- Steven Kitshoff (Trevos Nykane), Malcom Marx (Bongi Mbonambi) y Frans Malherbe (Vincent Koch); Evben Etzebeth y Marvin Orie (Rudolph Snyman); Marco Van Staden (Kwagga Smith), Pieter Steph Du Toit y Duane Vermeulen (cap); Gran Williams (Faf De Kler) y Manie Libbok; Kurt Lee Arendse (Lukhanyo AM), Damian De Allende, Jesse Kriel y Cheslin Kolbe; Willie Le Roux (Damian Willlemse).
Argentina.- Thomas Gallo (Nahuel Tetaz Chaparro), Julián Montoya (cap) (Ignacio Ruiz) y Francisco Gómez Kodela (Joel Sclavi); Lucas Paulos (Pedro Rubiolo) y Tomás Lavanini; Pablo Matera, Santiago Grondona (Facundo Isa) y Juan M. González; Lautaro Bazán Vélez (Gonzalo Bertranou) y Santiago Carreras; Juan Imhoff (Matías Moroni), Santiago Chocobares, Lucio Cinti y Mateo Carreras; Juan C. Mallía.

El mendocino González y el cordobés Bazán Vélez ante la marca de Chelsi Kolbe (Foto UAR)

Primer tiempo:
3 m. penal S.Carreras 0-3
10 m. penal S. Carreras 0-6
12m. penal Libbok 3-6
18m. try Etzebeth 8-6
21m. try De Allende, gol Libbok 15-6
28m. penal S. Carreras 15-9
Segundo tiempo
28m try y gol Libbok 22-9
32m. tarjeta amarilla De Allende (SA)
34m. try M. Carreras 22-14
31m. try Bertranou, gol S.Carreras 22-21

POSICIONES FINALES
En la madrugada de este sábado Nueva Zelanda se aseguró nuevamente el título del Rugby Championship, al derrotar a Australia 38-7 (5-0) y asi quedaron las posiciones finales.
1 Nueva Zelanda 14
2 Sudáfrica 9
3 Argentina 5
4 Australia 1

OTRAS NOTICIAS

LA "CELESTE" URUGUAYA ESTÁ FELIZ

Aprovechando al máximo sus momentos, haciéndole pagar caro a Namibia su inconducta, Uruguay logró su primer triunfo por 36-26 (5-0) en Francia 2023, el cuarto

LOS TEROS SIGUEN BIEN ALTO

La 10ª fecha del Desarrollo Clausura de la Unión de Rugby de Rosario entregó varias goleadas para seguir teniendo a Los Teros del Club Almafuerte

RWC: DE MIÉRCOLES A DOMINGO

Este miércoles se pone en marcha la 4ª fecha de Francia 2023, con el encuentro entre dos seleccionados que buscará su primer triunfo: Uruguay con