NADA MEJOR QUE UN BUEN CAFE


La Superliga Americana abrió las puertas para que una enorme camada de jugadores argentinos, tuviera la oportunidad de emigrar hacia otras tierras para sumar minutos de mejor competencia. Uno de ellos es Facundo Ferrario, el ex pumita, quien vestirá la casaca de Cafeteros Pro, de Colombia.


El rosarino se trasladó hacia la tierra del "buen café", dejando por unos meses la verdiblanca del Jockey Club. No está solo en esta aventura en un pais sin tradición rugbística, pero que hace un tiempo está marcando mojones por el buen camino. Lo acompaña una legión argentina, donde aparecen varios nombres con trascendencia nacional e internacional y todos bajo la batuta del cordobés Rodolfo Ambrosio, con un más que interesante historial como entrenador.

El destino colombiano se dio porque "la propuesta surgió por una metodología de selección tipo draft -dice Facundo- ya que la UAR puso a disposición de las franquicias un listado de jugadores y estas fueron eligiendo jugadores de acuerdo a los puestos que necesitaban".
Qué te pareció el inicio de esta experiencia?
"Los primeros días los viví y sigo viviéndolos con mucho entusiasmo y alegrÍa, las instalaciones están muy buenas desde el hotel hasta el lugar de entrenamiento, que es en Castilla, en un complejo municipal. La metodología de entrenamiento está buena ya que entrenamos todo a la mañana ya que por la tarde hacemos análisis de video".
Cual es la idea de juego?
"Pretendemos desarrollar un juego de posicionamiento en campo contrario y mucha presión defensiva, Me he encontrado con buenos jugadores colombianos, dispuestos a trabajar, se nota que todos quieren progresar y hay mucha confianza".
Qué expectativas hay con este torneo?
"Creo que tenemos que pensar en ir partido a partido. Es un torneo corto de mucho desgaste, se juega muy seguido, asi que tendremos que analizar bien a cada rival y tratar de exprimir al máximo cada oportunidad que se nos presente. Va a ser muy competitivo".

El rugby colombiano avanza decidido en busca de mejores horizontes, razón por la cual han reformado sus estatutos para profesionalizar el rugby, con la idea de armar una franquia bajo la forma de sociedad anónima.

"Queremos que sea algo que tenga sustentabilidad en el tiempo, con inversionistas que apoyen y que esté arropado bajo el control deportivo de la Federación, dentro del lineamiento del Plan 2020-2031. Ese es el año en el que creemos que Los Tucanes pueden clasificar a una Rugby World Cup y Cafeteros Pro es un medio para llegar a eso", manifestó Andrés Gómez Castaño, presidente de la Federación Colombiana de Rugby, sobre la estrategia que se pone en marcha con la Superliga Americana.

PLANTEL DE "CAFETEROS" ARGENTINOS
Javier Corvalán (pilar de Deportiva Francesa, anduvo por España)), Agustín Acosta (hooker de Urú Curé), Ramiro Tallone (segunda línea de Lomas Athletic), Lautaro Simes (segunda línea de Tala), Aníbal Panceyra (octavo de Tala), Gonzalo García (medio scrum de Natación y Gimnasia), Nicolás Roger (apertura del CASI, ex Santiago Lawn Tennis), Facundo Pueyrredón (centro de La Tabada) y Facundo Ferrario (centro / full back de Jockey Club Rosario).

OTRAS NOTICIAS

LA "CELESTE" URUGUAYA ESTÁ FELIZ

Aprovechando al máximo sus momentos, haciéndole pagar caro a Namibia su inconducta, Uruguay logró su primer triunfo por 36-26 (5-0) en Francia 2023, el cuarto

LOS TEROS SIGUEN BIEN ALTO

La 10ª fecha del Desarrollo Clausura de la Unión de Rugby de Rosario entregó varias goleadas para seguir teniendo a Los Teros del Club Almafuerte

RWC: DE MIÉRCOLES A DOMINGO

Este miércoles se pone en marcha la 4ª fecha de Francia 2023, con el encuentro entre dos seleccionados que buscará su primer triunfo: Uruguay con