OTRA VEZ "TABLAS" CON AUSTRALIA


Los Pumas lograron la mejor posición histórica en el torneo del Hemisferio Sur al igualar su partido con Australia en 16, ya que por mejor diferencia de tantos se quedaron con el segundo lugar, detrás de Nueva Zelanda.


(Fotos UAR)

Todo cuesta arriba para Los Pumas. Una semana plagada de problemas, de esos que golpean en el alma. Difícil para trabajar y meterse mentalmente en el partido ante un rival de envergadura como los Wallabies.

Así y todo la Argentina volvió a dar una demostración de carácter. Durante muchos pasajes superada por Australia, mantuvo siempre el orden defensivo, la contundencia de un tackle (talvez la mayor virtud individual en este torneo) y la serenidad necesaria para aprovechar al máximo las pocas oportunidades que tuvo al pisar campo rival para anotar en el ingoal o para sumar de a tres.

Australia tuvo dominio del terreno, mejor obtención, complicó con su scrum, pero chocó con una defensa que terminó siendo una vez más la gran protagonista de la lluviosa noche. De esa forma, los errores argentinos, demasiados sin dudas, no tuvieron el beneficio esperado por los australianos.

El saldo de este Tri Nations es muy positivo. No solamente por ese segundo puesto, sino porque en un año de nula competencia previa el seleccionado supo afrontar la dura exigencia que significa jugar cuatro partidos consecutivos ante los mejores del mundo. La estadística dirá que se venció por primera vez a los All Blacks, y luego se perdió con ellos, para luego sumar dos empates ante los Wallabies.

Pero también queda en el balance, la aparición de la nueva generación que demostró una madurez llamativa: Santiago Chocobares, Lucas Paulos, Santiago Grondona, Francisco Gorrisen y Domingo Miotti, viajaron a Australia como grandes promesas y volvieron como realidades concretas. Es decir hay futuro.
(Por Carlos E. Bustos)

Cancha: Westbank Stadium, Parramatta, Sydney
Árbitro: Angus Gardner (Australia)
AUSTRALIA
Scott Sio (Angus Bell), Brandon Paenga-Amosa (Folau Fainga´a) y Allan Alaalatoa (Taniela Topou); Rob Simmons (Lukhan Salakai Loto) y Matt Philip; Ned Hanigan, Michael Hooper (cap) y Harry Wilson (Rob Valetini); Nic White (Jake Gordon) y James O’Connor; Marika Koroibete (Tom Banks), Hunter Paisami, Jordan Petaia (Irae Simone) y Tom Wright; Reece Hodge.
Entrenador: Dave Rennie
ARGENTINA
Nahuel Tetaz Chaparro (Mayco Vivas), Julián Montoya y Francisco Gómez Kodela (Juan P. Zeiss), Matías Alemano y Marcos Kremer, Santiago Grondona (Lucas Paulos), Facundo Isa y Rodrigo Bruni (Francisco Gorrisen); Felipe Ezcurra (Gonzalo Bertranou) y Nicolás Sánchez (Domingo Miotti); Emiliano Boffelli, Jerónimo de la Fuente (cap), Matías Orlando y Bautista Delguy; Santiago Carreras.
Entrenador: Mario Ledesma
Primer tiempo:
15m. amarilla Kremer (Arg)
16m. penal Hodge 3-0
18m. penal Sánchez (Arg) 3-3
28m. amarilla Hooper (Aus)
30m. penal Miotti (Arg) 3-6
34m. try Delguy, gol Miotti 3-13
42m. penal Hodge 6-13
Segundo tiempo:
10m. penal Hodge 9-13
19m. roja Salakaia Loto (Aus)
20m. penal Miotti 9-16
25m. amarilla Paulos (Arg)
26m. try Hooper, gol Hodge 16-16
POSICIONES FINALES

  1. Nueva Zelanda 11
  2. Argentina 8 (-28)
  3. Australia 8 (-36)

OTRAS NOTICIAS

LAS VOCES DE LOS ENTRENADORES

Los dos tienen una enorme experiencia, forjada en las canchas durante sus épocas de jugadores y al borde del touch como entrenadores. Han demostrado ser

VOCES DEL FIN DE SEMANA (2)

Y del TRL en Las Delicias, al Predio Grantfield con las finales del Torneo Femenino de la Unión de Rugby de Rosario. Allí la consagración

VOCES DEL FIN DE SEMANA (1)

Por el Torneo Regional del Litoral estuvimos en un vibrante Universitario y Paraná Rowing y el domingo en el Predio Grantfield, para las finales del