El Consejo Ejecutivo de World Rugby ha recomendado que las uniones participen en una prueba global opcional para reducir la altura del tackle en el rugby de base por debajo del esternón. Que opina nuestra gente.?
Si el Consejo de la World Rugby lo aprueba en mayo, las uniones nacionales podrán optar por participar en una prueba que estará respaldada por una hoja de ruta integral de educación y recursos que ayudarán a su implementación localmente en todos los niveles de base. También se alentará a las uniones a realizar una investigación formal sobre el impacto de la intervención.
Horacio Gattarello, oficial de Desarrollo de la Unión de Rugby de Rosario y el médico deportólogo Walter Crisafulli, ven con marcada satisfacción esta propuesta.
En el caso de Gattarrello, "me parece algo lógico, va a ayudar mucho para evitar el impacto desde el esternón hacia arriba, en una zona donde hay alto riesgo. Todo lo que tenga que ver con la seguridad ayudará a crecer y mejorar, porque para que el juego sea divertido debe ser seguro, casi contrario es peligroso, porque pueden ocurrir lesiones en zonas como cabeza, hombros, mandíbulas"
"Hasta el momento -señaló- no hay una metodología de como se va a instrumentar todo esto para que las uniones lo pongamos en práctica, trabajando especialmente con los entrenadores de infantiles y juveniles, porque no tenemos información que se hará a nivel de plantel superior. Pero, insisto, bajar la altura del tackle, es una muy buena decisión porque contribuirá a un rugby más seguro".
Pero es importante tener también la visión médica y en ese sentido vale la opinión del doctor Walter Crisafulli, de Logaritmo. "En lo personal estoy totalmente de acuerdo en el estudio continuo de la biomecánica con el objetivo de mejorar la calidad del deporte, favoreciendo la salud del jugador, porque al prevenir lesiones, siempre se mejora el rendimiento".
"Coincido con las pruebas, porque será necesario cambiar la biomecánica de las carreras para que se logre el objetivo de bajar la altura del tackle. Hay situaciones del juego, donde no se tiene tiempo para corregir esa carrera, pero no obstante eso es algo a trabajar.
"Por otra parte veremos como impacta el golpe en el abdomen, una zona que no está preparada para eso, como otras zonas del cuerpo. Pero lo importante es prevenir el traumatismo del cráneo".
Esto es hoy. La idea corre con viento a favor. Solo será cuestión de esperar que desde la UAR baje esa hoja de ruta para comenzar el trabajo